Será la primera exposición en México que aborde el tema y donde se relata la historia, la tradición y la utopía de casi un siglo y medio de la evolución de uno de los inventos más innovadores y nobles de la humanidad.
La exposición del Museo de Historia Mexicana, estará del 9 de mayo y hasta el 21 de octubre, reúne más de 60 piezas y una gran cantidad de imágenes que ilustran el uso lúdico, deportivo, laboral y de transportación que ha tenido la bicicleta y que en su conjunto permiten conocer y valorar su importancia en la historia.
También se destacan los programas que ven a este vehículo como una alternativa de movilidad urbana y una solución para mejorar la calidad de vida en las grandes ciudades.
Desde la creación de los primeros velocípedos -entendiendo por este término cualquier vehículo terrestre de propulsión humana- éstos estuvieron reservados para aquellos que podían comprarlos, por ejemplo la nobleza y la aristocracia, pero a raíz de la creación de la bicicleta segura y su industrialización, toda la gente podía adquirir una a bajo costo.
De las piezas que se exhibirán, 47 corresponden a diferentes tipos y modelos de velocípedos, y las 14 restantes a indumentaria y equipo de competencia, objetos de la época de los años sesenta para reparar bicicletas y objetos que dan testimonio del uso generalizado de la bicicleta.
La Bicicleta. Rueda que Rueda. Historia, tradición, utopía, abarca cinco temas: la rueda, el surgimiento de la bicicleta, generalización, el deporte; y movilidad y conectividad sustentable.
La exposición estará en el Museo de Historia Mexicana, Monterrey N.L. las personas interesadas en mayor información se pueden comunicar al 20339860.
No hay comentarios:
Publicar un comentario