Los ciclistas Roberto Cervantes y Roberto Vivero, que realizan una
travesía rumbo a Argentina, consideraron que en México se registra un
momento importante en cuanto al resurgimiento del uso de la bicicleta
como un modo de vida.
En conferencia de prensa en un conocido café del Centro Histórico de
esta ciudad, los integrantes del proyecto “Mochila Rodante” indicaron
que luego de dos meses de iniciar su recorrido en bicicleta desde el
centro del país con destino a Argentina, han visto que en varias
entidades empieza a retomarse el uso de este medio de transporte.
“Aunque en algunas vemos un poco de resistencia o la gente pone muchos
pretextos para usar una bicicleta, en otras han empezado a retomarse los
llamados ciclotones durante los domingos, que soy circuitos que se
establecen para el uso exclusivo de ciclistas”, explicaron.
Destacaron los casos de Puebla, Tabasco, Campeche y recientemente en
Yucatán, en donde han observado un importante arraigo por el uso del
vehículo de pedales, principalmente en las zonas rurales.
“Eso nos llena de optimismo, pues observamos que poco a poco la
bicicleta empieza a retomar un papel más importante en la vida de las
personas y precisamente uno de los objetivos de nuestro proyecto es que
las personas empiecen a usar la bicicleta para recorrer espacios
cortos”, expresaron.
Por ejemplo, si quieren ir a la tienda que está a 500 metros, que lo
hagan en la bicicleta en vez de usar el carro, que además de ocupar más
espacio y generar problemas de tránsito, es un vehículo que se mueve con
combustibles fósiles que contaminan y generan exceso de ruido,
indicaron.
De igual modo, los “Robertos”, como también se denominan, consideraron
positiva la iniciativa que promueve el Congreso del Estado para promover
el uso de la bicicleta como medio para mejorar las vialidades de la
entidad y fomentar la actividad física.
Por otro lado, recordaron que este viernes cumplen dos meses de haber
iniciado su periplo continental, festejaron el haber completado el
kilómetro dos mil de su travesía que considera un tramo de más de 12 mil
kilómetros hasta tierras argentinas.
“Calculamos que estamos a unos 10 o 12 meses de lograr el objetivo,
esto apenas es como un principio”, explicó Vivero, quien es egresado de
Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La Península de Yucatán será la última etapa de su travesía en
territorio nacional antes de internarse en Centroamérica a través de
Belice.
De Mérida, saldrían el martes a Chichén Itzá, luego a Valladolid, y de
allá a Cancún, para bajar por la Riviera Maya hasta llegar a Chetumal y
de ahí emprender el viaje a Belice con rumbo a Panamá y de allá a
Colombia, a donde llegarían en un ferry o embarcación, porque no hay vía
terrestre accesible entre los dos últimos países referidos.
Los entrevistados estiman que su gasto total ascendería a unos 40 mil
pesos mexicanos, cada uno, sin tomar en cuenta el regreso que
emprenderán vía aérea desde el aeropuerto de Ezeiza, en las cercanías de
Buenos Aires.
Los jóvenes, dependiendo de las condiciones climáticas y de su estado
físico, pedalean un rango diario entre 60 y 80 kilómetros.
Los interesados pueden seguir la travesía de estos jóvenes mexicanos a
través de la página de facebook “Mochila Rodante”, comunicarse con ellos
con la cuenta de twitter @mochilarodante o bien checar su blog, en
donde a diario suben videocrónicas de su aventura sobre ruedas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario