4 de febrero de 2012

Propiedades del Cilantro


El cilantro (o culantro) se ha utilizado como saborizante y planta medicinal desde la antigüedad, para tratar trastornos gastrointestinales como dolor de estómago, indigestión y náuseas.

En la medicina tradicional de la India, el cilantro se combinaba con las semillas de otras plantas, como el comino, cardamomo, hinojo y anís. Se creía que su sabor amargo y penetrante purificaba el cuerpo.

Las semillas de cilantro son ricas en aceites esenciales, que pueden ser utilizados durante la aromaterapia. El cilantro también se ha usado para tratar la impotencia, el reumatismo, dolor, vómitos, tos, hepatitis C, fiebre, dolor de garganta, bocio, migrañas, trastornos menstruales, problemas en los ojos, impurezas de la sangre, lombrices parasíticas, enfermedades de la piel, trastornos renales, úlceras en la boca, inflamación oral y colesterol alto; para mejorar la vitalidad y la memoria. El jugo de cilantro ayuda a combatir las náuseas y mareos matutinos, colitis y desórdenes del hígado.

La medicina herbal china usa el cilantro fresco y seco para el sarampión, la hernia, la disentería, hemorroides y falta de apetito. También se ha utilizado para tratar varios tipos de dolor muscular y el causado por la osteoartritis, reumatismo y neuralgia. Según los textos herbarios, hace unos 2,000 años se creía que el cilantro tenía el poder de hacer inmortal a la gente.

Los antiguos griegos pueden haber utilizado el cilantro como afrodisíaco y para promover la pérdida de peso. En la Europa medieval, se pensaba que el cilantro mejoraba la memoria.

En el medio Oriente se creía que el cilantro despertaba la pasión; combinaban el cilantro con ajo y vino para crear un afrodisíaco.

Hoy en día, las preparaciones en base al cilantro son utilizadas por los herbolarios para las complicaciones digestivas, como la dispepsia, dolor de estómago, pérdida del apetito y la flatulencia. El cilantro también se ha utilizado como parte de un programa de intervención dietética para controlar la deficiencia de vitamina A en los niños. El cilantro y el aceite de cilantro están clasificados como “Seguros” en la lista de la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos.

No hay comentarios: